MANUAL DE PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN SISTEMA AERPÓNICO CON ILUMINACIÓN LED
Mike Jaimes Terceros
El 25 de junio de 2008, el Gobierno Boliviano mediante decreto supremo 29611 crea el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) como institución descentralizada bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), que tiene como mandato, entre otros, generar tecnologías, establecer lineamientos y gestionar las políticas públicas de innovación agropecuaria y forestal, con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria. El Programa Nacional de Fomento a la Agricultura Urbana y Periurbana, aprobado mediante Decreto Supremo N° 4632, de 01 de diciembre de 2021, que tiene como objetivo incrementar la producción y el consumo de alimentos de la agricultura urbana y periurbana para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria, para el alcance de este objetivo el programa ha establecido la implementación de cuatro componentes estructurados y articulados de manera sistémica él; 1) Fortalecimiento de la producción Sostenible de Alimentos; 2) Innovación Tecnológica; 3) Gestión del Conocimiento e Información: 4) Mercados y Fortalecimiento Organizacional; 5) Educación Alimentaria y Nutricional para el Saber Alimentarse bien. Para lograr que el programa alcance sus objetivos, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, es la entidad ejecutora del Componente 2) Innovación Tecnológica, a través del Proyecto “Implementar Innovaciones Tecnológicas para el Desarrollo de la Agricultura Urbana y Periurbana en los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, aprobado mediante resolución administrativa INIAF N° 0026/2022 de 17 de marzo de 2022, e| proyecto fundamenta su ejecución en dos componentes: 1) Investigación Participativa; 2) Transferencia de Tecnología de Producción.
Comentarios